Índice
Los primeros días de clase son especiales: niños y niñas llegan con nervios, ilusión y, a veces, un poquito de miedo. Es el momento perfecto para crear un ambiente acogedor, lleno de confianza y diversión, que les ayude a sentirse parte del grupo desde el primer día.
En este post encontrarás una recopilación de actividades para romper el hielo en Educación Infantil y en los primeros cursos de Primaria, pensadas para favorecer la integración, estimular la comunicación y ayudar a que cada peque empiece el curso con una sonrisa.
Además, te voy a mostrar algunos recursos imprimibles que encontrarás en mi tienda y que son perfectos para estas primeras semanas:
Cuando un grupo se forma por primera vez, es normal que los niños y niñas se sientan inseguros. No conocen a todos sus compañeros, no saben cómo será su maestra o maestro, y tampoco dominan todavía las rutinas del aula.
Las actividades de “rompehielos” cumplen varias funciones:
El tren de los nombres
Los niños forman un tren y cada uno, al unirse, dice su nombre en voz alta. El resto repite, y al avanzar, el tren “canta” todos los nombres en orden.
El dado gigante de preguntas
Se prepara un dado de cartón con preguntas simples (“¿Cuál es tu color favorito?”, “¿Qué animal te gusta más?”). Cada niño lanza y responde.
La mochila misteriosa
Dentro de una mochila hay objetos cotidianos (un libro, un cochecito, una manzana). Los niños sacan uno y cuentan si lo usan o les gusta.
El selfie divertido
Con una cámara instantánea o de juguete, cada niño hace un “selfie” haciendo una cara graciosa. Luego se cuelgan en clase para crear un mural.
La silla musical de dibujos
En vez de quedarse sin silla, el que se queda de pie dibuja en la pizarra algo que le guste. Así todos le conocen mejor.
El semáforo de gustos
Se colocan tres cartulinas (verde = me encanta, amarillo = más o menos, rojo = no me gusta). El maestro dice ejemplos (helado, lluvia, playa…) y los peques corren al color que mejor los representa.
Mi superpoder secreto
Cada niño dice qué “superpoder” le gustaría tener (volar, saltar muy alto, hablar con animales). Así se fomenta la imaginación y el grupo se ríe mucho.
El bosque de los nombres
En un mural de un árbol grande, cada peque pega su hoja con su nombre y un dibujo que le represente. Así el aula se convierte en un “bosque” de amigos.
La caja de sonidos
Se prepara una caja con instrumentos o ruidos (sonajero, campana, tambor). Cada niño hace sonar uno y dice su nombre acompañado de ese sonido.
La estrella viajera
Una estrella de cartón se pasa de mano en mano. Quien la recibe dice su nombre y completa la frase: “Hoy me siento…” (feliz, nervioso, con ganas de jugar).
El dado del verano
Un dado grande con imágenes (playa, montaña, helado, parque, familia, piscina). Cada niño lanza y cuenta algo que haya hecho relacionado con la imagen.
El mural de mis vacaciones
En una cartulina grande, cada uno dibuja algo que haya hecho en verano. Después, todos pasean mirando el mural como si fuera una exposición.
La maleta imaginaria
El profe muestra una maleta y dice: “Dentro he traído…”. Cada niño añade un objeto simbólico que le recuerde algo que hizo en verano.
¿Prefieres…?
Se plantean preguntas divertidas: “¿Prefieres helado o sandía?”, “¿Prefieres playa o piscina?”. Los niños se colocan a un lado u otro de la clase según su respuesta.
El círculo de los gustos
Sentados en círculo, cada niño hace un gesto para mostrar algo que le gusta (dibujar, saltar, bailar). Los demás que compartan ese gusto se levantan también.
El bingo de experiencias
Un cartón con dibujos como: montar en bici, ver fuegos artificiales, comer helado, ir de excursión… Cada niño va marcando lo que sí ha hecho en verano.
La rueda de las emociones
Un panel con caritas (alegría, sorpresa, cansancio, calma). Cada niño señala cómo se sintió la mayor parte del verano y lo explica con un gesto o dibujo.
El micrófono viajero
Con un objeto (pelota, palo decorado) que hace de “micrófono mágico”, cada niño comparte algo: “Este verano vi…”, “Me gustó…”, “Lo que más me divertía era…”.
El mapa del verano
En un póster con mar, montaña, ciudad y campo, los niños pegan o dibujan dónde pasaron parte del verano. Así se ven las experiencias comunes.
La caja de las preguntas
Una caja con tarjetas ilustradas: comida favorita, animal favorito, algo divertido que hicieron en verano, un juguete que les encanta. Cada niño saca una y responde.
>> PÓSTER SOBRE MÍ CON HUELLA O FOTO
Uno de los recursos que más me gustan para el inicio de curso es el póster del primer día de clase.
En él, los niños y niñas pueden completar información sobre sí mismos: desde su nombre y curso hasta sus gustos, aficiones o amigos. También incluye un espacio para añadir una foto o su huella en pintura, lo que lo convierte en un recuerdo muy especial.
✨ Disponible en español y catalán, y en dos versiones: a color y en blanco y negro.
Puedes rellenarlo directamente en Canva o imprimirlo para hacerlo a mano.
💡 Ideal para:
Comparar año tras año cómo crecen y cambian.
Romper el hielo el primer día.
Guardar un recuerdo de cómo empiezan el curso.
>> 6 JUEGOS PARA LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASE
Si quieres más opciones para dinamizar los primeros días, he creado un pack con 6 juegos imprimibles, listos para usar en tu aula (disponibles en español y catalán).
✨ Este recurso es perfecto para:
Fomentar el trabajo en grupo y la comunicación.
Dinámicas de presentación.
Crear un ambiente divertido y participativo.
Para que puedas empezar el curso con un recurso bonito y gratuito, he preparado un banderín imprimible «Sobre mí».
Cada niño o niña completa su banderín con su nombre, curso, gustos o un dibujo personal, y después los podéis colgar en el aula para decorar juntos el espacio.
💡 Beneficios:
Decora la clase de forma personalizada desde el primer día.
Refuerza la identidad de cada alumno/a.
Crea un sentimiento de grupo al ver todos los banderines juntos.
>> DESCÁRGALO AQUÍ:
Descubre 120 actividades y manualidades en mi libro ¡Manos a la obra! Actividades para antes de coger un lápiz, pensado para familias, docentes y personas que acompañan a peques de entre 1 y 7 años.
🧠 Todas las actividades están organizadas por estaciones, e indicadas con iconos que explican qué habilidades motrices trabaja cada una (motricidad fina, fuerza de agarre, coordinación mano-ojo, uso de herramientas, etc.).
👣 Además, están explicadas paso a paso, con materiales sencillos y propuestas adaptadas al día a día real de familias y aulas.
📍Puedes conseguir el libro en librerías, en grandes plataformas online y en la web de la editorial Penguin Kids.
Y si ya lo tienes, esta actividad te espera en la sección de primavera, acompañada por Brisa, el personaje que guía a los peques durante esta estación.
Si quieres estar al día de todas mis novedades, ver todos los recursos educativos que voy subiendo y formar parte de un pedacito de mi vida de lleno en la trimaternidad, no te pierdas mis redes sociales:
Te animo a que visites mi tienda online, donde tengo muchos recursos educativos, materiales imprimibles y plantillas para niños y niñas, para usar tanto en casa como en la escuela.
Códigos de Canva para crear materiales de la vuelta al cole Cuando llega septiembre, la…
Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas) Ideas, recursos…
31 Cuentos para acompañar y reforzar las rutinas de nuestros peques Después del verano, volver…
Cómo trabajar la lectoescritura de forma lúdica + recurso imprimible La lectoescritura es un camino…
¿Qué es la conciencia fonológica y por qué es clave antes de aprender a leer?…
Dosier de verano creativo para niños y niñas con materiales Jovi El verano ya está…