Índice
Hoy quiero compartiros la respuesta a una pregunta que recibo a menudo: ¿cómo almacenar y organizar tantos materiales, ya sea imprimibles o simplemente materiales educativos para los peques? Así que he recopilado unas 15 ideas de materiales que utilizo para archivar, clasificar y guardar todos los imprimibles. Acumular hojas sueltas puede ser un desafío, pero con estos consejos, podrás mantenerlo todo en orden y listo para usar en cualquier momento.
Accede a mi escaparate de Amazon donde encontrarás todos estos artículos de forma fácil y directa:
Estos son los típicos archivadores que van genial para almacenar cuadernos de muchas páginas o imprimibles de una misma temática. Los hay más gruesos y menos gruesos, con más anillas o menos, y además se pueden poner también fundas de taladro transparentes. Los archivadores son mi solución favorita para los imprimibles tipo cuaderno o actividades por temáticas. Aquí van algunos consejos para sacarles el máximo partido:
– Usa fundas de plástico perforadas para evitar perforar las hojas directamente.
– Clasifica por color: un color por temática (por ejemplo, azul para matemáticas, rojo para lectoescritura, etc.).
– Añade separadores con pestañas para localizar rápidamente las secciones.
– Incluye una portada bonita con el nombre del tema o actividad.
También puedes utilizar archivadores más pequeños (tamaño A5) para imprimir en formato reducido o para materiales que no ocupan tantas páginas.
– LOTE DE 10 ARCHIVADORES
– ARCHIVADOR A4 DE 2 ANILLAS
– ARCHIVADOR
Estas carpetas vienen con fundas ya integradas. Son muy útiles para actividades reutilizables:
– Puedes escribir encima con rotuladores de pizarra blanca y luego borrar fácilmente.
– Van genial para fichas de grafomotricidad, trazos, laberintos o actividades de repaso.
– Puedes llevar una carpeta de este tipo en la mochila y tenerla como recurso para viajes o tiempos muertos.
Un truco extra: usa etiquetas adhesivas en cada funda para numerar las actividades o identificar los temas.
– CARPETAS CON FUNDAS
– CARPETAS CON FUNDAS
– CARPETA CON FUNDAS
Los clips metálicos grandes (de pinza) son súper útiles para mantener las tarjetas de una misma actividad unidas.
– Ideales para juegos de memoria, dominós, secuencias o lotos.
– Puedes usar clips de colores para clasificar por tipo o nivel.
– También puedes enganchar etiquetas pequeñas al clip para identificar la actividad.
Si quieres algo más duradero, combínalos con sobres o bolsas pequeñas (ver punto 5).
– CLIPS METÁLICOS COLORES DISTINTAS MEDIDAS
– CLIPS METÁLICOS NEGROS
– CLIPS NEGROS DISTINTAS MEDIDAS
Cuando las tarjetas o piezas son muy pequeñas, las gomas elásticas pueden ser más efectivas que los clips.
– Usa gomas pequeñas para juegos tipo «parejas», sílabas sueltas o letras móviles.
– Agrupa tarjetas del mismo tamaño para que no se doblen o pierdan.
– Puedes guardar estos grupos luego en cajas pequeñas o en sobres individuales.
– GOMAS ELÁSTICAS DISTINTOS COLORES
Estos sobres (tipo zip o con cierre tipo botón) son ideales para almacenar actividades con piezas móviles:
– Guarda en ellos puzzles, letras, figuras para clasificar, tarjetas de conteo, etc.
– Si los sobres tienen perforaciones, puedes agruparlos dentro de un archivador.
– Añade una etiqueta visible en cada sobre con el nombre del material.
Si usas sobres sin perforar, puedes organizarlos dentro de cajas por temática o por nivel.
– 15 SOBRES PEQUEÑOS A6 CON ANILLAS
– 30 SOBRES PEQUEÑOS A6 DE COLORES
Son útiles para fichas sueltas, documentos plastificados o plantillas base de juegos. Me gustan especialmente porque:
– Permiten ver el contenido sin abrir.
– Puedes clasificar y guardar varios juegos de fichas dentro del mismo sobre.
– Se pueden llevar fácilmente de casa al aula.
Truco práctico: guarda todos los sobres de una estación (otoño, invierno…) juntos en una caja o bandeja.
– SOBRES TRANSPARENTES A4
– SOBRES TRANSPARENTES A5
– SOBRES PLÁSTICO COLORES A4
Estas cajas (pueden ser de plástico, cartón o incluso de metal reciclado) sirven para:
– Guardar dados, letras móviles, clips, fichas pequeñas.
– Clasificar por colores, por categorías o por estaciones.
– Tener a mano materiales recurrentes que usas cada semana.
Busca cajas con tapa transparente si quieres ver el contenido rápidamente.
Estas cajas con compartimentos individuales son perfectas para:
– Flashcards por letra, por número, por tema.
– Tarjetas de vocabulario, rimas, emociones, etc.
– Juegos tipo «¿Qué viene después?», «Adivina quién soy» o «¿Dónde va esto?»
Puedes usar separadores para crear secciones y añadir etiquetas adhesivas para identificarlas.
– CONTENEDOR CON 4 CAJAS PEQUEÑAS DE PLÁSTICO
– CONTENEDOR CON 6 CAJAS COLORIDAS
– CAJA PARA TARJETAS
– CAJAS SUELTAS PARA TARJETAS
Son ideales para guardar materiales DIN A4 sin doblar:
– Fichas de trabajo temáticas.
– Materiales de estaciones (otoño, invierno, primavera, verano).
– Proyectos completos o packs de imprimibles.
Guarda una caja para cada estación del año o cada bloque temático del trimestre.
Son muy prácticas para materiales que van perforados:
– Juegos de tarjetas con agujero (añade una anilla y ¡listo!).
– Sobres pequeños perforados (los puedes agrupar por temática).
– Actividades tipo «libro manipulativo» (por ejemplo, las que se abren como abanico).
Elige anillas grandes si el volumen de tarjetas es mayor, y pequeñas para tarjetas individuales o minibooks.
– ANILLAS DE PLÁSTICO DE COLORES
– ANILLAS METÁLICAS DE DIFERENTES MEDIDAS
Una herramienta estrella para que los imprimibles sean manipulativos:
– Usa velcro redondo adhesivo para unir piezas a una plantilla base.
– Muy útil para actividades de asociación, clasificación o secuenciación.
– También funciona bien en paneles visuales o juegos de rutinas.
Consejo: guarda el velcro en un pequeño estuche o caja separando el «macho» del «hembra» para no perderlos.
– VELCRO ADHESIVO REDONDO
– TIRAS DE VELCRO ADHESIVO
Tener una plastificadora en casa o en el aula te cambia la vida educativa:
– Prolonga la vida útil de los materiales.
– Permite usar rotuladores borrables.
– Hace que el material sea más resistente a manos, agua, babas o mochila.
Mi recomendación: plastifica antes de recortar si el material lo permite. Así el corte queda sellado por todos los bordes.
– PLASTIFICADORA FELLOWES A4
– PLASTIFICADORA FELLOWES LUNAR A4 125 MICRAS
– HOJAS PLASTIFICAR FELLOWES A4 80 MICRAS
– HOJAS PLASTIFICAR ALBYCO A4 80 MICRAS
– HOJAS PLASTIFICAR ALBYCO A4 125 MICRAS
– PACK PLASTIFICADORA LEITZ + GUILLOTINA + CORTADOR ESQUINAS
Ahorra muchísimo tiempo si preparas muchos imprimibles:
– Corta en línea recta sin esfuerzo.
– Evita imperfecciones y bordes irregulares.
– Puedes cortar varias hojas a la vez si la guillotina lo permite.
Recomendación: guarda la recortadora junto con las hojas plastificadas pendientes de cortar para hacerlo todo del tirón.
– GUILLOTINA BÁSICA
– GUILLOTINA GRANDE
Una herramienta pequeña pero muy práctica:
– Redondea las esquinas de las tarjetas plastificadas para evitar que pinchen o se deterioren.
– Hace que las tarjetas tengan un acabado más bonito y profesional.
Consejo: redondea solo después de plastificar, para que el borde plastificado también quede pulido.
– RECORTADOR DE ESQUINAS DIFERENTES MEDIDAS
Ideal para:
– Hacer agujeros a tarjetas que luego irán en anillas.
– Preparar actividades tipo «pasa páginas» o libros manipulativos.
– Crear cuadernos de actividades.
Puedes usar una perforadora simple o una que te permita ajustar la posición del agujero para no dañar el contenido.
Te dejo algunas ideas extra para adaptar la organización según el tipo de recurso:
– Agrúpalas con clips o anillas.
– Usa sobres o cajas etiquetadas.
– Ordena por nivel de dificultad o temática.
– Guarda en carpetas con fundas.
– Clasifica por tipo de actividad (trazos, conteo, lectura, etc.).
– Imprime en formato reducido si quieres ahorrar espacio.
– Guarda en cajas planas con una etiqueta.
– Incluye siempre las instrucciones en la misma caja o sobre.
*Este post contiene enlaces de afiliados, pero este hecho no aumenta el precio final ni repercute en el comprador.
Descubre 120 actividades y manualidades en mi libro ¡Manos a la obra! Actividades para antes de coger un lápiz, pensado para familias, docentes y personas que acompañan a peques de entre 1 y 7 años.
🧠 Todas las actividades están organizadas por estaciones, e indicadas con iconos que explican qué habilidades motrices trabaja cada una (motricidad fina, fuerza de agarre, coordinación mano-ojo, uso de herramientas, etc.).
👣 Además, están explicadas paso a paso, con materiales sencillos y propuestas adaptadas al día a día real de familias y aulas.
📍Puedes conseguir el libro en librerías, en grandes plataformas online y en la web de la editorial Penguin Kids.
Y si ya lo tienes, esta actividad te espera en la sección de primavera, acompañada por Brisa, el personaje que guía a los peques durante esta estación.
Si quieres estar al día de todas mis novedades, ver todos los recursos educativos que voy subiendo y formar parte de un pedacito de mi vida de lleno en la trimaternidad, no te pierdas mis redes sociales:
Te animo a que visites mi tienda online, donde tengo muchos recursos educativos, materiales imprimibles y plantillas para niños y niñas, para usar tanto en casa como en la escuela.
Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas) Ideas, recursos…
31 Cuentos para acompañar y reforzar las rutinas de nuestros peques Después del verano, volver…
Cómo trabajar la lectoescritura de forma lúdica + recurso imprimible La lectoescritura es un camino…
¿Qué es la conciencia fonológica y por qué es clave antes de aprender a leer?…
Dosier de verano creativo para niños y niñas con materiales Jovi El verano ya está…
Una actividad sensorial para desarrollar la motricidad fina (+ imprimible gratis) En primavera o verano,…