Diario de Gratitud Imprimible para Niños/as

A menudo, nuestra ajetreada vida nos hace olvidarnos de todas aquellas pequeñas cosas que de verdad nos llenan el corazón. Ayer, después de un día frío y lluvioso en la calle, yendo de un lado para otro, con muchos recados por hacer y mil cosas en la cabeza, llegué a casa, dejé el paraguas en la entrada, me quité los zapatos y suspiré.

Suspiré agradecida por haber llegado a casa y tener un hogar cálido y seguro donde poder refugiarme. Suspiré agradecida porque mis tres peques estaban conmigo, tranquilos y a salvo. Suspiré y me di cuenta de todo lo que tenemos y que siempre damos por sentado. Todo aquello que jamás agradecemos porque es nuestra realidad, pero lo verdaderamente afortunados que somos de vivir en esta cómoda y recomfortante realidad.

Yo tengo un diario de gratitud para mí, que el año pasado no completé, pero que intento rellenar cada pocos días para tener así cinco minutos de reflexión. Se ha convertido en una herramienta que poco a poco va transformando mis pensamientos y me ayuda a enfocarme en todo lo bueno y positivo que tenemos en nuestra vida.

Así que anoche decidí crear un diario de gratitud para niños y niñas. Quería proporcionarles una herramienta que les permitiera expresar y reflexionar sobre las cosas por las que estaban agradecidos/as cada día. Así nació la idea de estas sencillas plantillas que podéis imprimir tantas veces como necesitéis, y que encontraréis tanto en blanco y negro como en color, con espacios que invitan a los niños y las niñas a reflexionar sobre todo lo que tienen por agradecer.

La idea de este diario es proporcionar a los niños y niñas una forma divertida y accesible de practicar la gratitud, algo que se integre de manera natural en sus vidas. Y, además, tener un bonito recuerdo de su infancia que perdurará en el tiempo.

A continuación, os cuento la importancia de fomentar la práctica de la gratitud en los más pequeños y cómo pueden utilizar un diario de gratitud para hacerlo de manera divertida y consistente.

La importancia de practicar la gratitud en niños y niñas

  • Fomenta el bienestar emocional: Ayuda a los niños a centrarse en aspectos positivos de su día.
  • Promueve la empatía: Los niños aprenden a valorar y apreciar a los demás.
  • Reduce el estrés: Reflexionar sobre cosas buenas ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés.
  • Fortalece la autoestima: Identificar aspectos positivos refuerza la autoconfianza.
  • Desarrolla la paciencia y la calma: Dedicar tiempo a la gratitud fomenta una mentalidad más tranquila y reflexiva.
  • Mejora las relaciones: Les hace más atentos y agradecidos hacia los demás, fortaleciendo sus vínculos.
  • Crea hábitos positivos: Establece una rutina que potencia su crecimiento emocional.

Cómo Introducir un Diario de Gratitud:

  1. Descarga el Diario de Gratitud diseñado para niños y niñas.
  2. Introduce el diario como parte de la rutina diaria, ya sea por la mañana o antes de acostarse. La consistencia es clave para formar hábitos positivos.
  3. Anima a los niños y niñas a reflexionar sobre su día y destacar cosas por las que se sientan agradecidos. Modela este comportamiento expresando tu propia gratitud y compartiendo momentos positivos.
  4. Invita a los niños y niñas a dibujar o escribir sus pensamientos de agradecimiento. Esto les permite expresarse de manera creativa y personalizada.

Descarga Gratuita del Diario de Gratitud:

Para facilitar este proceso, te dejo por aquí un diario de gratitud descargable de forma gratuita temporalmente. Imprime tantas copias como necesites para que toda la familia pueda unirse a esta emocionante aventura de agradecimiento.

¡Aún hay mucho más contenido!

Descubre más contenido similar en mis redes sociales:

Echa un vistazo a mi tienda

Te animo a que visites mi tienda online, donde tengo muchos recursos educativos, materiales imprimibles y plantillas para niños y niñas, para usar tanto en casa como en la escuela.

Lou

Lou, mamá de 3, maestra de infantil.

Entradas recientes

Actividades de otoño para trabajar matemáticas y lectoescritura en Educación Infantil

Actividades de otoño para trabajar matemáticas y lectoescritura en Educación Infantil Actividades de otoño para…

1 semana hace

Cómo ayudar a los peques a prepararse para la vuelta al cole (+ recurso gratuito)

Cómo ayudar a los peques a prepararse para la vuelta al cole (+ recurso gratuito)…

3 semanas hace

Cómo organizar la vuelta al cole de los niños y niñas (con 6 plantillas gratis para imprimir)

Cómo organizar la vuelta al cole de los niños y niñas (con 6 plantillas gratis…

3 semanas hace

Vuelta al cole: dinámicas, juegos y recursos imprimibles para los primeros días

Vuelta al cole: dinámicas, juegos y recursos imprimibles para los primeros días Los primeros días…

1 mes hace

Códigos de Canva para crear materiales de la vuelta al cole

Códigos de Canva para crear materiales de la vuelta al cole Cuando llega septiembre, la…

1 mes hace

Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas)

Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas) Ideas, recursos…

2 meses hace