La Navidad es una época llena de magia, ilusión… y también de muchas emociones. Para los más pequeños, puede ser un tiempo de alegría desbordante, pero también de nervios, incertidumbre o incluso pequeños temores. Con tantas cosas sucediendo a su alrededor, a veces resulta complicado para ellos identificar y expresar cómo se sienten.
Por eso, Laia de @laiagasol.psicologia y yo @monspetits hemos creado un material especial pensado para acompañarles en esta montaña rusa emocional: 32 tarjetas que exploran las emociones infantiles típicas de la Navidad. Cada tarjeta plantea una situación cotidiana que puede darse en estas fechas —como la emoción de hornear galletas con la familia, el miedo de que Papá Noel se olvide de su casa o la ansiedad ante la visita de los Reyes Magos— y sugiere una actividad práctica y divertida para gestionarla.
Estas tarjetas no solo son una herramienta educativa, sino también una excusa perfecta para fortalecer el vínculo familiar y fomentar conversaciones profundas y significativas sobre las emociones. En este post, te damos ideas de cómo usarlas para que se conviertan en un aliado imprescindible durante las fiestas. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes lograr con ellas!
Índice
Dedica un momento tranquilo para mirar las tarjetas junto a tus hijos o hijas. Puedes elegir una emoción al azar o seleccionar las que creas que más les resonarán en ese momento. ¡Es una forma genial de iniciar conversaciones sobre cómo se sienten en Navidad!
Haz de las tarjetas una actividad especial. Por ejemplo, cada mañana, saca una tarjeta y hablad sobre la situación planteada. Reflexionad juntos sobre cuándo os habéis sentido así. Luego, seguid la sugerencia de la actividad.
Conviértelas en un juego interactivo: Coloca las tarjetas boca abajo y elige una. Hablad de la emoción representada y adivinad posibles situaciones en las que os hayáis sentido de esa manera.
Cada día escoge una y realizad la actividad propuesta. Así, trabajarás las emociones de forma divertida durante todos los días de vacaciones navideñas.
Lee la tarjeta en voz alta y pregunta cómo reaccionarían o qué harían ellos en esa situación. Puede convertirse en un momento de conexión familiar, donde los peques aprenden que todas las emociones son válidas y naturales.
Antes de dormir, selecciona una tarjeta para reflexionar sobre el día: ¿Qué emoción predominó hoy? ¿Qué les hizo sentir así? ¿Qué podrían hacer si vuelven a sentir algo similar? Esto ayuda a desarrollar la conciencia emocional y el lenguaje para expresar sus sentimientos.
Si surge un momento de frustración, tristeza o ansiedad, busca la tarjeta que se relacione con esa emoción. Léela juntos, identifica el problema y explorad la actividad sugerida para gestionarlo.
Coloca un mural o tabla en casa donde podáis pegar las tarjetas que ya hayáis explorado. Visualizar las emociones trabajadas les hará sentir orgullo por su progreso emocional.
Si tus peques son más pequeños, enfócate en explicar las emociones con palabras sencillas. Si son más grandes, utiliza las tarjetas para que expresen ideas o soluciones propias.
Estas tarjetas son ideales para momentos de espera (en la cola de una tienda o antes de la cena). Saca una para hablar de la emoción y fortalecer el vínculo familiar en cualquier momento.
Aquí encontrarás este imprimible gratuito en dos idiomas. ¡Esperamos que te guste!
En la red social Instagram podrás encontrar más contenido relacionado con la educación y la psicología, útil para familias y maestras. ¡No te lo pierdas!
Laia: @laiagasol.psicologia
Lourdes: @monspetits
Actividades de otoño para trabajar matemáticas y lectoescritura en Educación Infantil Actividades de otoño para…
Cómo ayudar a los peques a prepararse para la vuelta al cole (+ recurso gratuito)…
Cómo organizar la vuelta al cole de los niños y niñas (con 6 plantillas gratis…
Vuelta al cole: dinámicas, juegos y recursos imprimibles para los primeros días Los primeros días…
Códigos de Canva para crear materiales de la vuelta al cole Cuando llega septiembre, la…
Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas) Ideas, recursos…