Cómo ayudar a los peques a prepararse para la vuelta al cole (+ recurso gratuito)

Cómo ayudar a los peques a prepararse para la vuelta al cole (+ recurso gratuito)

La importancia de anticipar en la infancia

Los adultos damos muchas cosas por sentadas: sabemos lo que significa empezar un nuevo curso, qué ocurre en un aula, cómo se organizan los tiempos del día… pero para un niño o niña, sobre todo en sus primeros años, todo esto es nuevo, desconocido y, a veces, un poco abrumador.

La anticipación es una herramienta útil que les ayuda a comprender, prepararse y sentirse seguros. Cuando anticipamos lo que va a ocurrir, reducimos la incertidumbre y damos a los peques un mapa con el que orientarse.

Imagina que viajas a un país donde no conoces el idioma ni las costumbres. ¿Cómo te sentirías si alguien te explicara antes qué esperar, cómo saludar, qué comer? Con los niños ocurre lo mismo: anticipar es ofrecer seguridad.


¿Qué significa anticipar para un niño o niña?

Anticipar no es adelantar acontecimientos de forma rígida, sino ofrecer una pista clara de lo que va a suceder. Puede hacerse con palabras, gestos, canciones, imágenes o apoyos visuales.

En la vida de un peque, anticipar puede significar:

  • Saber que después de desayunar toca vestirse.
  • Conocer que cuando termina el cuento es hora de dormir.
  • Entender que en el cole habrá una maestra, amigos, un patio y un comedor.

La anticipación es, en definitiva, una brújula que les orienta en el día a día.

Beneficios de anticipar rutinas como la vuelta al cole

Anticipar la vuelta al cole trae muchísimas ventajas, tanto para los peques como para las familias:

  1. Seguridad emocional: saben qué esperar y se sienten más tranquilos.
  2. Reducción de miedos y rabietas: menos sorpresas = menos frustración.
  3. Autonomía: pueden participar en la preparación (mochila, ropa, desayuno).
  4. Comprensión del tiempo: entienden mejor el “antes” y el “después”.
  5. Confianza en sí mismos: enfrentan el día con más motivación.

Herramientas para anticipar

Existen muchas formas de anticipar, y todas son útiles si se adaptan a la edad del niño o niña:

  • Cuentos y relatos: a través de historias pueden comprender qué ocurre en el cole.
  • Canciones o rutinas orales: pequeñas frases que marcan lo que viene después.
  • Pictogramas y apoyos visuales: dibujos sencillos que representan acciones.
  • Tableros de rutinas: permiten ver el día como una secuencia organizada.
  • Juegos simbólicos: representar con muñecos lo que ocurrirá en clase, en el comedor o en el patio.

“El viaje por el cole”: un recurso gratuito de MonsPetits + Laia Gasol Psicología

Con estas ideas en mente, desde MonsPetits y en colaboración con Laia Gasol Psicología, hemos creado un recurso muy especial: el cuaderno “El viaje por el cole”.

Se trata de un tablero visual en formato cuaderno, pensado para niños y niñas de entre 2 y 5 años, que permite recorrer de forma lúdica las diferentes estaciones de un día en la escuela: Entrar al aula y saludar, dejar la mochila en su lugar, participar en la asamblea, jugar en el patio, comer en el comedor, escuchar un cuento o despedirse al final del día entre otras.

Cada estación tiene actividades sencillas, pegatinas, tarjetas o pictogramas para que los peques puedan anticipar lo que pasará, expresar cómo se sienten y familiarizarse con las rutinas escolares.


¿Cómo usar el cuaderno en casa?

Este recurso se puede usar de varias formas:

  1. Antes de empezar el cole por primera vez
    • Presentadlo como un juego: “Hoy vamos a hacer un viaje y te enseñaré lo que verás en el cole”.
    • En cada casilla, hablad de lo que ocurrirá: “Aquí dejarás tu mochila”, “aquí saludarás a la maestra”.
    • Podéis jugar con muñecos para simular la experiencia.
  2. Después de las vacaciones de verano
    • Sirve como recordatorio visual de lo que ya conocen, para reducir la ansiedad por el cambio de rutina.
    • Preguntad: “¿Te acuerdas de cómo es el patio? Vamos a verlo en el cuaderno”.
  3. Al terminar el día
    • El niño puede repasar el tablero para contar cómo le fue: “Hoy jugué en el columpio”, “en el comedor comí manzana”.
    • Así se convierte en un puente de comunicación entre escuela y familia.

📥 Descarga gratis el cuaderno «Un viaje por el cole»

Creado por @laiagasol.psicologia y @monspetits, consigue este cuaderno para trabajar con tu peque. ¡Esperamos que os sirva mucho!

DESCÁRGALO GRATIS AQUÍ:

Síguenos en Instagram para descubrir más contenido

En la red social Instagram podrás encontrar más contenido relacionado con la educación y la psicología, útil para familias y maestras. ¡No te lo pierdas!

Laia: @laiagasol.psicologia

TIENDA DE MATERIALES EDUCATIVOS: CURIOSAMENT.ETSY.COM

Lourdes: @monspetits

TIENDA DE MATERIALES EDUCATIVOS: MONSPETITS.ETSY.COM

Lou

Lou, mamá de 3, maestra de infantil.

Entradas recientes

Cómo organizar la vuelta al cole de los niños y niñas (con 6 plantillas gratis para imprimir)

Cómo organizar la vuelta al cole de los niños y niñas (con 6 plantillas gratis…

3 días hace

Vuelta al cole: dinámicas, juegos y recursos imprimibles para los primeros días

Vuelta al cole: dinámicas, juegos y recursos imprimibles para los primeros días Los primeros días…

2 semanas hace

Códigos de Canva para crear materiales de la vuelta al cole

Códigos de Canva para crear materiales de la vuelta al cole Cuando llega septiembre, la…

3 semanas hace

Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas)

Cómo volver a las rutinas con tus peques después del verano (sin dramas) Ideas, recursos…

4 semanas hace

31 Cuentos para acompañar y reforzar las rutinas de nuestros peques

31 Cuentos para acompañar y reforzar las rutinas de nuestros peques Después del verano, volver…

4 semanas hace

Cómo trabajar la lectoescritura de forma lúdica + recurso imprimible

Cómo trabajar la lectoescritura de forma lúdica + recurso imprimible La lectoescritura es un camino…

1 mes hace