
Actividades para celebrar la Castanyada en el aula de infantil + imprimible GRATIS
Índice
Actividades para celebrar la Castanyada en el aula de infantil + imprimible GRATIS
El otoño trae consigo cambios en la naturaleza, temperaturas más frescas y una de las festividades más especiales en Catalunya: La Castanyada. Esta celebración, llena de tradición y simbolismo, es una oportunidad perfecta para trabajar conceptos educativos con niños y niñas a través del juego, actividades manuales y dinámicas grupales. En este artículo te doy algunas ideas para celebrarla con los más pequeños, y cómo puedes aprovechar algunos de mis imprimibles para trabajar esta temática.

¿Qué es la Castanyada? Origen y tradición
La Castanyada es una fiesta popular que se celebra la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre en Catalunya, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos. Aunque ha evolucionado con el tiempo, mantiene una esencia muy ligada a las tradiciones rurales. Antiguamente, las familias se reunían para recordar a sus seres queridos, encendían hogueras y comían productos típicos del otoño como las castañas asadas, los panellets, los boniatos y los frutos secos.
Uno de los personajes más conocidos de esta celebración es la Castanyera, una abuelita que baja de las montañas con su delantal y pañuelo para asar castañas en la calle y repartirlas entre los vecinos. Esta figura es perfecta para introducir el simbolismo de las tradiciones en el aula o en casa, mientras reforzamos valores como el respeto y la gratitud.

Ideas educativas para celebrar la Castanyada con niños y niñas
La Castanyada es ideal para trabajar conceptos como el cambio de estación, la tradición y la gastronomía. Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:
1. Exploración Sensorial: Caja de otoño

Crea una caja sensorial o una mesa con elementos como castañas, piñas, hojas secas, bellotas y frutos secos. Los niños y las niñas pueden tocar, oler y explorar los materiales mientras hablamos de los cambios que ocurren en otoño. Es una forma perfecta para trabajar y ampliar su vocabulario de la estación.
Para trabajar la lectura, puedes preparar cartelitos con el nombre de cada elemento: “castaña”, “piña”, “hoja”, “bellota”… Escríbelos en letra mayúscula o enlazada, según el nivel del grupo, y plastifícalos para que duren más tiempo.
💡 Idea extra: si los peques ya están empezando con la lectura, puedes jugar a emparejar palabra e imagen. Coloca los cartelitos en la mesa y pídeles que los sitúen junto al objeto correspondiente. Si todavía no leen, tú puedes nombrarlos en voz alta y dejar que repitan, reforzando así el vocabulario de forma oral.
También puedes aprovechar para clasificar los elementos por categorías: duros/blandos, grandes/pequeños, con olor/sin olor, naturales/decorativos… De esta manera, además del lenguaje, trabajas la observación, la comparación y el pensamiento lógico.
Si montas una mesa sensorial de otoño más completa, añade una lupa para observar los detalles, unas pinzas para practicar la motricidad fina, y pequeños cuencos o bandejas para ordenar los materiales.
Deja que exploren libremente primero y, después, propón actividades guiadas: contar cuántas hojas hay, ordenar las piñas por tamaño o buscar cuál huele más fuerte.
Es una propuesta simple, natural y con muchísimas posibilidades educativas, que convierte el aprendizaje del otoño en una experiencia viva, multisensorial y llena de lenguaje.
2. Juego simbólico: Puesto de castañas

Transforma un rincón de clase o de casa en un puesto de castañas. Los niños y las niñas pueden jugar a ser vendedores o clientes, aprendiendo sobre la importancia del dinero y las transacciones sencillas. Puedes utilizar monedas de juguete y tickets imprimibles para hacer la experiencia más realista.
3. Dibuja y viste a la Castanyera

Entrega a los niños y niñas un dibujo sencillo de la Castanyera en blanco y negro y déjales que la decoren a su gusto con pintura, ceras, trozos de tela o papeles de colores.
Puedes preparar diferentes materiales para que experimenten: trozos de papel de seda, botones, lana, algodón, hojas secas, retales de ropa o incluso pequeños trozos de fieltro. Deja que elijan cómo vestirla: ¿qué color tendrá su pañuelo? ¿Y su delantal? ¿Le pondrán un cesto lleno de castañas o una hoguera encendida?
Esta actividad estimula la creatividad, trabaja la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la expresión individual. Cada Castanyera será diferente, reflejando la personalidad y la imaginación de cada niño.
También puedes convertir la propuesta en un proyecto colectivo: que cada peque cree su Castanyera y luego las coloquéis todas juntas en un mural del aula, decorando el espacio con un rincón temático de otoño.
4. Canción de “La Castanyera” con gestos

Canta con los niños y las niñas la canción tradicional de “La Castanyera” y añadid gestos que imiten acciones como asar castañas, caminar o venderlas en la plaza. Deja que piensen ellos/as mismos/as los gestos que podéis usar en cada frase de la canción.
Puedes acompañarla con instrumentos simples como tambores, maracas o cajas, para mantener el ritmo y convertir la canción en una pequeña representación teatral.
5. Fiesta de la Castanyada

Organiza una pequeña degustación de castañas asadas, panellets y boniato en clase. Antes de comerlas, hablad sobre su origen, cómo se asan las castañas y por qué son típicas de esta festividad. Hablad también de los ingredientes necesarios para cocinar panellets. Puedes traerlos a clase y que los prueben o los exploren con las manos. Podéis poner música de la Castanyada y leer cuentos relacionados. ¡A pasarlo genial!
Imprimibles educativos de la Castanyada
Descarga el Bingo de la Castanyada GRATIS en pdf
Para introducir la festividad de la Castanyada o para que los niños y niñas aprendan el vocabulario relacionado, puedes descargar este BINGO DE LA CASTANYADA gratuito que incluye tarjetas de vocabulario, y con el que se lo pasarán genial.
Más materiales imprimibles de la Castanyada para educación infantil
Descubre más materiales imprimibles de la Castanyada a continuación y llena tu aula o tu casa de actividades temáticas para disfrutar del otoño mientras los peques aprenden.
Encontrarás imprimibles con vocabulario de la Castanyada, juegos de asociación, tarjetas para clasificar y contar, actividades de lectoescritura, bingo temático, rompecabezas y mucho más. Todos están pensados para trabajar conceptos básicos como la atención, la lógica, la coordinación mano-ojo y el lenguaje, siempre con un enfoque lúdico y visual.
Activitats Imprimibles per a la Castanyada
Pack de Actividades Imprimibles Halloween + Castanyada
¿Sabías que tengo un libro con 120 propuestas educativas?
Descubre 120 actividades y manualidades en mi libro ¡Manos a la obra! Actividades para antes de coger un lápiz, pensado para familias, docentes y personas que acompañan a peques de entre 1 y 7 años.
🧠 Todas las actividades están organizadas por estaciones, e indicadas con iconos que explican qué habilidades motrices trabaja cada una (motricidad fina, fuerza de agarre, coordinación mano-ojo, uso de herramientas, etc.).
👣 Además, están explicadas paso a paso, con materiales sencillos y propuestas adaptadas al día a día real de familias y aulas.
📍Puedes conseguir el libro en librerías, en grandes plataformas online y en la web de la editorial Penguin Kids.
Y si ya lo tienes, esta actividad te espera en la sección de primavera, acompañada por Brisa, el personaje que guía a los peques durante esta estación.

Descubre más materiales educativos:
No te pierdas el contenido educativo en mis redes sociales:
Si quieres estar al día de todas mis novedades, ver todos los recursos educativos que voy subiendo y formar parte de un pedacito de mi vida de lleno en la trimaternidad, no te pierdas mis redes sociales:
Echa un vistazo a mi tienda:
Te animo a que visites mi tienda online, donde tengo muchos recursos educativos, materiales imprimibles y plantillas para niños y niñas, para usar tanto en casa como en la escuela.