Doudous Petit Pas de Kaloo, hechos con algodón orgánico
Los bebés a partir de los tres meses, aproximadamente, empiezan a querer coger cositas con las manos de forma más enfocada. Las agarran, las miran, se las ponen en la boca y las chupan o las muerden. Son momentos ideales para introducir los muñequitos llamados doudous, unos peluches muy suaves que acompañan a los bebés desde el nacimiento hasta que crecen. En este post os contaba qué son los doudous y cuáles son nuestros favoritos. Los doudous de la marca Kaloo son de calidad, están hechos con mucho mimo y hay de muchísimas formas y colores. Pero hay unos doudous que son muy especiales: los doudous Petit Pas de Kaloo.…
Los inicios de mi tercera lactancia
Mi tercera lactancia materna empezó como la segunda: con grietas y dolor, aunque mejoró mucho más rápido. Con mi primer hijo no logré darle el pecho, aunque no fue por falta de ganas. Mi hijo sufrió mucho durante el parto y los fórceps le provocaron parálisis facial (que se curó con el tiempo) y también con frenillo (que cortaron al nacer), así que creemos que tenía algo de hipotononía que le impedía succionar con fuerza. Pasó mucha hambre y perdió mucho peso hasta que decidí darle un biberón. Y tan tranquila me quedé. Eso fue hace casi 9 años y ni mi experiencia ni mis conocimientos en aquel momento tenían…
Doudous musicales Kaloo para acompañar a bebés desde el nacimiento
Los doudous son unos muñequitos blanditos para bebés. Su nombre es de origen francés, y viene de la palabra “doux”, que significa suave o dulce. Suelen ser peluches suavecitos, algunos con forma de mantita y cabeza de animalito, y muchos bebés y niños los usan para dormir o para calmarse, como forma de apego. Les proporcionan una sensación de calma y seguridad cuando papá y mamá o los cuidadores principales no están cerca, y sirven de ayuda cuando hay etapas de transición, como el cambio de cama, habitación o adaptación a la escuela infantil. Les tranquilizan porque son suavecitos, blanditos y los suelen acaricar o incluso chupar, porque algunos de…
Cámara de vigilancia para bebés: Lollipop Baby Camera
Una cámara vigilabebés es un dispositivo que se vuelve indispensable cuando tenemos bebés en casa y les dejamos dormir tranquilamente en sus habitaciones (las mágicas veces que esto ocurre, claro). Hace unas semanas que hemos estado probando una cámara de vigilancia para bebés llamada Lollipop Baby Monitor, y os voy a contar nuestra experiencia. Lo primero que llama la atención de esta cámara es el packaging con el que llega y su diseño, en forma de piruleta, de ahí su nombre en inglés, lollipop. Es una cámara de apariencia bonita y con un diseño llamativo, que encaja muy bien en cualquier habitaición por su estética. La cámara viene en tres…
Descubriendo Winfun: aprender jugando
Como madre de tres hijos y educadora infantil, sé que el juego es una parte crucial en el desarrollo de los más pequeños. Por este motivo, siempre buscamos experiencias y juguetes que no solo diviertan a los niños y niñas, sino que también les ayuden en su desarrollo cognitivo, social y físico. La idea es que jueguen mucho y de paso, aprendan y se potencien sus capacidades. Desde hace unos días que tenemos en casa un lote de juguetes de la marca Winfun, y los hemos estado probando. Los dos mayores los han podido abrir, tocar, manipular y mostrar a la más pequeña, que tiene un mes de vida, y…
El relato de mi tercer parto
Nuestra pequeña Emma vino al mundo muy de prisa y hoy os quiero relatar su precioso y fugaz parto. 38 semanas – Pródromos Hacía días que estaba experimentando los llamados pródromos, contracciones de noche intensas y dolorosas que no terminaban de arrancar, y que estaban dilatando mi cuerpo muy poco a poco. Leí que los pródromos pueden deberse a una malposición del bebé, y que puede ser la forma que tiene el cuerpo de intentar recolocarlo. Así que busqué vídeos de Spinning Babies e hice todos los ejercicios posibles, para dejar de tener los pródromos insidiosos y agotadores, con la esperanza de que una posición óptima lograría empezar el trabajo…
Premios Blog del Bebé: ¿me votas?
Me hace muchísima ilusión explicaros que este blog es finalista en los Premios Blog del Bebé. Mi nominación ha sido en la categoría de Mejor Blog de Embarazo y Crianza, y forma parte de los premios anuales a Los Mejores Blogs de Maternidad y Puericultura. Para votar es muy sencillo: solo hay que ir a este enlace y votar una única vez, sin que sea necesario registrarse ni dejar ningún dato de contacto. ¿Te apetece votarme? ¡Me haría mucha ilusión! Si te gusta mi blog y el contenido que comparto, no dudes en hacerlo, esto me anima a seguir adelante. Busca donde diga “Mons Petits” y vota. CLICK PARA VOTAR A MONS…
Amenaza de parto prematuro: mi segunda experiencia
Hace unos dos meses que salí del hospital, después de estar ingresada durante tres días por una amenaza de parto prematuro. Es la segunda vez que me pasa; la primera os la conté a medias en este post, hace ya 9 años. En este tercer (cuarto) embarazo, estaba de 24+5 semanas, es decir, casi de 25 semanas, cuando decidí ir al hospital. Llevaba días con contracciones que no cesaban durante horas, aunque al cabo de un rato parecía que se iban. Pero el viernes que decidí ir a urgencias, hacía muchas horas que las contracciones eran constantes y yo empezaba a tener miedo de que estuvieran haciendo efecto, es decir,…
Beneficios de jugar con agua y arena
¿Por qué a los niños y niñas les gusta tanto jugar con la arena? ¿Quién no se relaja pasando las manos por la arena de la playa? Jugar con arena aporta a los niños y niñas muchísimos beneficios, como el desarrollo psicomotriz, la estimulación sensorial o la creatividad, entre otros. Puede que haya niños/as a los que les disguste. A mi hija le costó acostumbrarse al tacto desconocido de la arena, pero poco a poco empezó a tolerarlo. En realidad, dada su alta sensibilidad, hay muchas texturas que no le gustan, como pisar la hierba con los pies descalzos, el agua muy fría o muy caliente o la nieve, por…
Historia de un aborto a las 12 semanas: mi pérdida gestacional
Nota: Este post lo escribí hace un año, cuando hacía poco que había sufrido una pérdida. Ahora lo publico, un año después, porque me veo con fuerzas para contarlo. Febrero 2020 Esta entrada no es fácil de escribir. Nunca pensé que llegaría el día en qué tendría que explicar algo así. Nunca pensé que me tocaría a mi. Pero el caso es que toca, y más a menudo de lo que nos pensamos. Cuando cuentas a tu entorno qué te ha pasado, cuando cuentas que has tenido un aborto espontáneo, empiezan a salir historias de conocidas a las que les ha pasado. Y salen rápido, y por todas partes. Es…